Estándares Curriculares
Los Estándares
Curriculares son lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los
cuatro periodos escolares: al concluir el preescolar, al finalizar el tercer
grado de primaria, al término de la primaria (sexto grado) y al concluir la
educación secundaria. El conjunto de estándares, correspondiente a cada
periodo, refleja también el currículo de los grados escolares que le preceden.
¿Por qué estándares?
·
Para el mejoramiento de la calidad de la educación de los niños y las
niñas ya que pueden aprender con niveles muy altos de logros o resultados, elevar
las expectativas de aprendizaje y pueden mejorar el desempeño de los
estudiantes.
- Garantizar
la equidad. Los estándares son el marco a partir del cual las
instituciones escolares, las autoridades educativas locales o regionales y
el nivel central, representado por el Ministerio o las Secretarías de
Educación deben organizar y definir sus planes, programas y actividades en
función de lograr que todos los estudiantes aprendan lo que tienen que
aprender, con alto nivel de calidad.
- Con
estándares claros, precisos, transparentes y conocidos por docentes,
directivos, padres de familia y estudiantes, permite que sepan hacia dónde
deben dirigir sus esfuerzos y facilita el proceso de rendición de cuentas
sobre los resultados alcanzados.
¿Para qué los
estándares?
- Son el punto de partida para que las
instituciones escolares, los municipios, las localidades y regiones
definan su propio marco de trabajo curricular.
- Aseguran que todas las escuelas ofrezcan
educación similar y de alta calidad, lo que permite la igualdad de
oportunidades educativas para todos los estudiantes.
- Permiten especificar requisitos para la
promoción a grados y niveles siguientes, así como para la graduación a la
finalización de la educación básica o media.
- Contribuyen al diseño de pruebas de logros
académicos estandarizadas y comparables.
- Son la base para diseñar estrategias y
programas de formación y capacitación de decentes, a partir de criterios y
expectativas compartidas.
Estándares Curriculares Preescolar
Primer periodo escolar,
al concluir el tercer grado de preescolar, entre 5 y 6 años de edad.
Los Estándares
Curriculares de Español integran los elementos que permiten usar con eficacia
el lenguaje como herramienta de comunicación y para seguir aprendiendo. Se
agrupan en cinco componentes, y cada uno refiere y refleja aspectos centrales
de los programas de estudio:
1.
Procesos
de lectura e interpretación de textos.
2.
Producción
de textos escritos.
3.
Producción
de textos orales y participación en eventos comunicativos.
4.
Conocimiento
de las características, de la función y del uso del lenguaje.
5.
Actitudes
hacia el lenguaje.
Los Estándares
Curriculares de Matemáticas presentan la visión de una población utiliza los
conocimientos matemáticos. Comprenden el conjunto de aprendizajes que se espera
de los alumnos para conducirlos a altos niveles de alfabetización matemática.
Se organizan en:
1.
Sentido
numérico y pensamiento algebraico.
2.
Forma,
espacio y medida.
3.
Manejo
de la información.
4.
Actitud
hacia el estudio de las matemáticas.
Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión
de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia. Se presentan en
cuatro categorías:
1.
Conocimiento
científico.
2.
Aplicaciones
del conocimiento científico y de la tecnología.
3.
Habilidades
asociadas a la ciencia.
4.
Actitudes
asociadas a la ciencia.
Las progresiones a través
de los estándares integran esa dimensión educativa, producto del dominio de
herramientas y lenguajes que permitirán integrarse a la comunidad de naciones
que fincan su desarrollo y crecimiento en el progreso educativo.
La función de los aprendizajes esperados para la consecución de
los Estándares Curriculares
Los aprendizajes esperados vuelven operativa esta visión, ya que
permiten comprender la relación multidimensional del Mapa curricular y
articulan el sentido del logro educativo como expresiones del crecimiento y del
desarrollo de la persona, como ente productivo y determinante del sistema
social y humano.